top of page

Estrés académico

  • Manuel Castaño
  • 20 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

Existen muchos tipos de estrés. El estrés académico es uno de ellos y se diferencia de los demás porque su fuente está en el ámbito escolar, afectando solo a los estudiantes. ¿Y los profesores? Sin duda alguna los profesores también pueden sufrir estrés, pero en su caso, es otro tipo conocido como estrés laboral. 


Sin embargo, el estrés por sí solo no es precisamente malo, pues nos activa y nos moviliza para alcanzar nuestros objetivos y metas. El problema está cuando nos exponemos a él por un tiempo prolongado, pues el agotamiento podría convertirse crónico y provocaría una disminución del rendimiento. 

El exceso de responsabilidades académicas que cargan algunos estudiantes puede llegar a ser grandes estresores. Si a este factor se le suma la sobrecarga de tareas, trabajos y las constantes evaluaciones que, además, son de carácter complejo, fácilmente las dimensiones física, psicológica y comportamental del alumno se verán perjudicadas, afectando principalmente su desempeño académico. 

La fatiga crónica, la somnolencia, la inquietud, los sentimientos de depresión y tristeza, la ansiedad, los problemas de concentración y los bloqueos mentales son considerables consecuencias del estrés académico y afectan gravemente la calidad de vida de las personas. 



Pero, ¿cómo se puede revertir esta situación? ¿O al menos sobre llevarlo de una mejor manera?  Practicar algunas estrategias puede ser de gran utilidad para lidiar con el estrés. Primeramente, haz de priorizar tu bienestar biopsicosocial para comenzar a preocuparte de el. Prefiere las formas saludables de aliviar tu estrés. Consumir drogas, alcohol y cigarrillos son conocidos métodos para relajarse, pero definitivamente no funcionan, de hecho, pueden aumentar tu nivel de estrés. Cambiar los malos hábitos alimenticios por comida saludable es de gran ayuda, así tu cuerpo funcionara mejor y aún más si haz de practicar deporte y beber agua con regularidad. Puedes hacer ejercicio en tus tiempos libres, bailar la música que te gusta o practicar yoga. La meditación es una herramienta grandiosa, permite aclarar tu mente, oxigenar y relajar tu cuerpo. Recurre a tus redes de apoyo para conversar y sentirte más comprendido. Diviértete y ten tiempo para ti. Y finalmente, si aun así no logras manejarla, entonces es importantísimo que pidas ayuda a un profesional. ¡¡Tu salud es lo primero!! 

Esperamos que estos consejos te hayan sido de gran ayuda para combatir el estrés académico, sobre todo en esta época. Mantenerse integro y velar por nuestro bienestar general es signo de salud.

¡¡Felicitaciones para los que logran manejar su estrés y ánimo para los que estamos intentando!! 

Escrito por: Javiera Contreras, estudiante de psicología de la Universidad Mayor.

Referencias

Barraza Macías, A. (2005) Características del estrés académico de los alumnos de educación media superior. Investigación educativa duranguense. (4)2.

 
 
 

コメント


©2019 by PSYARS. Proudly created with Wix.com

Suscribirse

bottom of page